CRONICAS MUNICIPALES AMECAMECA
  HISTORIA DE AMECAMECA
 

HISTORIA DEL ORIGEN DE LA PALABRA AMECAMECA E HISTORIA DE LOS PRIMEROS POBLADORES

ANTECEDENTES:

Hablar del origen de la palabra Amecameca y hacer comprensible el origen de la misma, de acuerdo al estudio realizado, nos obliga a acudir a la información mística y mítica del origen de las siete tribus entre ellas, la fundadora de la región de Amecameca Chalco, por lo mismo, está es la historia dividida por épocas que llamaremos retablos.

PRIMER RETABLO, LA CREACION

La creación contempla cinco soles o épocas, de formación de los Dioses y la creación humana:

PRIMER SOL, Ó SOL DE LA TIERRA

La Deidad que crea el primer solo, es Tezcatlipoca y se le llama el sol de la tierra, su creación fue algo imperfecta, ya que los seres humanos aparecieron con forma de gigantes y en vez de un sol completo, se formó medio sol. Aquellos gigantes seres humanos, se vieron obligados a sobrevivir solamente con bellotas y piñones. A consecuencia de esta pésima alimentación, los humanos crecieron poco y débiles. En un momento determinado de esa era, los jaguares devoraron al medio sol existente y, ayudados por la oscuridad, fueron destruyendo y asesinando a los seres humanos gigantes.

 

                               SEGUNDO SOL Ó SOL DEL VIENTOS

Quetzalcóatl es la Deidad que crea el sol de los vientos, pero al crear este sol, el mundo es dominado por huracanes y fuertes tolvaneras, muriendo los seres que en el habitan, solo unos pocos se salvan cuando se convierten en monos.

TERCER SOL O SOL DE LA LLUVIA

Tlaloc, que era el dios de la Lluvia en la mitología azteca, creó el tercer sol. Durante la era del tercer sol, los seres humanos hambrientos vivían de cereales. En este mundo, fueron los tremendos volcanes los que provocaron las desgracias. Enromes volcanes hacían erupción y las cenizas caían desde el cielo, consumiendo y enterrando el mundo. Sin embargo algunos hombres sobrevivieron al convertirse en pájaros que podía escapar a aquellas destructivas erupciones.               

CUARTO SOL O SOL DEL AGUA   

Chalchiuhtlique, la diosa del Agua azteca, fue la encargada de la creación del cuarto sol. Los seres humanos de esta creación intentaron sobrevivir con una semilla conocida con el nombre de acicintli, pero ésta no era comida suficiente para los humanos, que tenían que enfrentarse a enormes inundaciones. El agua emergió del centro de la Tierra provocando una tremenda catástrofe en el mundo. Algunos seres humanos lograron sobrevivir a esta catástrofe convirtiéndose en peces.

QUINTO SOL O SOL ACTUAL

Todas las creaciones anteriores habían sido destruidas por una catástrofe, y con ella habían desaparecido los soles, las tierras y los seres humanos de cada una de esas eras. Entonces los dioses se dieron cuenta de que la existencia del quinto sol solamente sería posible con el sacrificio de otro dios. Así, los dioses decidieron levantar una enorme pira con ardiente fuego, si bien ninguno de ellos se atrevía a sacrificarse. Finalmente la decisión recayó en dos divinidades creadas por el supremo Ometeotl: los dioses Nanahuatl y Teucciztecatl. Éste último hizo hasta cuatro intentos para arrojarse al fuego, sin embargo, no tenía el suficiente valor y fue Nanahuatl, lleno de valentía, el primero en sacrificarse. Teucciztecatl consiguió reunir el suficiente coraje y finalmente siguió a Nanahuatl en el sacrificio. Nanahuatl se transformó en un sol resplandeciente, que ninguno de los dioses podía mirar directamente, mientras que su compañero se convirtió en la luna. El resto de los dioses se percató de que Nanahuatl no se alzaría en el firmamento hasta que no recibiese alimento necesario, es decir: los corazones para comer y la sangre para beber, de otros dioses sacrificados. Tras el enfrentamiento entre Nanahuatl y la Estrella Matutina, que se enfadó ante la idea del sacrificio, este último dios que era el más feroz de los 1.600 dioses, fue derrotado. Entonces todas esas divinidades, las 1.600, decidieron sacrificarse para dar alimento a este quinto sol, tras lo cual Nanahuatl, se alzó desde el este. Esos dioses se sacrificaron, ofreciendo su sangre para dar vida a este quinto Sol, pero Hiutzilopochtli tuvo que luchar con las tinieblas para poder expulsarlas del mundo y esa lucha dio origen a las estrellas. En otras versiones, se cuenta que esos dioses se fueron arrojando uno tras otro a ese fuego legendario, hasta transformarse en los astros que componen el firmamento. 

***1992Tezozómoc, Fernando Alvarado, Crónica Mexicáyotl, México, UNAM-IIH, 1992, [1949], (Primera Serie Prehispánica 3).

***Códice Xólotl, La Tira de la Peregrinación o Códice Boturini, el Códice Mendocino y el Códice Chimalpopoca.

***Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y Leyenda de los Soles, Primo Feliciano Velázquez (tr. intr. y notas), Miguel León Portilla (prefacio), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1975, 162 p.

SEGUNDO RETABLO, LUGAR DE ORIGEN, INICIO DE LA TRAVESIA

Se señala como lugar de origen de los chichimecas, Chicomóztoc (lugar de las siete cuevas) sitio místico donde nacen las siete tribus chichimecas, pero está parte es vital pues ellos son mencionados que vienen de una ciudad llamada Amaqueme Chicomóztoc, por lo cual antes de llegar al valle de México, ellos ya tenían el gentilicio de amaquemeque, además de que se menciona que el guía de los chichimecas en la travesía que fue Xólotl y fue asentado (coronado) en la ciudad de Amaqueme Chicomóztoc, antes de iniciar la travesía, esto fue en el año 12 tochtli (958 cristiano)

 

*** Memorial breve acerca de la fundación de Culhuacan y editado por Víctor M Castillo F primera edición 1991 del Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional Autónoma de México página 8,67                               

                                

TERCER RETABLO LA LLEGADA DE LOS ANTIGUOS CHICHIMECAS AL VALLE DE MEXICO

LLEGADA A CHALCO      

Años 1229 – 1238 llegan los antiguos chichimecas a Chalco, narrado así por Chimalpahin:

Cuando todas estas personas eran ancianas todavía idolatras, no se sabe por qué razón daban por nombre al agua Chalchiuhmatlálatl, y al gran espejo de agua, lo nombraban Chalchiuhtlicue: Fue así como tomaron el nombre de Acxoteca y Teotenanca con relación al agua, por lo que se hicieron llamar Chalca, así como queriendo significar “Gente de las orillas del agua” ó acaso “Gente de las orillas del Chalchiuhmatlálatl”

Y a la postre, otros dos grupos más que vinieron a dar con la gente de la rivera y que son los Amaquemeque y Tlacochalca, los que ahora se llaman Tlalmanalca, también por eso tomaron el nombre de Chalca.

ANO 9 CALLI 1241

Aquí llegaron y con ello vinieron a establecerse los antiguos Teochichimeca, Totolimpanecas Itzatlacozauhque amaquemeque, ahí en el lugar de nombre Tepotoniloyan, por la orilla del agua en Chalco.

Por ese entonces han pasado mil dos cuarenta años que se digno nacer nuestro señor Jesucristo fue que ahí en Tepotoniloyan se vinieron a asentar los amaquemeque Chichimeca.

AÑO 1258

CUARTO RETABLO PASO DE LOS TOTOLIMPANECAS CHICHIMECAS POR CHALCO

Trascribo texto de la narración hecha por Chimalpahin:

      Cuando todas estas personas eran ancianos todavía idolatras, no se sabe por qué razón daban por nombre al agua Chalchiuhmatlalatl, y al gran espejo del agua lo nombran Chalchiutlicue. Fue así como tomaron el nombre exoteca y  teotenanca con relación al agua por lo que se hicieron llamar chalca  así como queriendo significar “gente de las orillas del agua” o’ acaso “gente de las orillas del Chalchiuhmatlalatl”.

 

                Y a la postre, otros dos grupos más que vinieron a dar con la gente de la rivera que son los amaquemeque Tlacochalca los que ahora ya se llaman Tlalmanalca, también por eso tomaron el nombre de Chalca. 

                AÑO 9 CALLI 1241 AÑOS 

                Aquí llegaron y con ello vinieron a establecerse los antiguos Teochichimeca, Totoloimpaneca Itztlacozauhque amaquemeque allí en lugar del nombre Tepotoniloyan, por la orilla del agua, en Chalco. 

                Por entonces han pasado mil dos cuarenta y un años desde que se digno nacer nuestro señor Jesucristo; fue entonces que ahí en Tepotoniloyan se vinieron a sentar los amaqueme chichimeca.

                                AÑO 10 TOCHTLI 1242 

                El tercer conjunto de los que aquí llegaron tomando el nombre de un amaquemeque chalca para entonces han pasado cuarenta y dos años desde que vinieron a salir de allá de su territorio en Aztlan Chicomoztoc. 

                ¡Preguntale tu, acxotecatl¡ puesto que permanece junto a ti, si por ventura vino de visita por acá; pues si acaso vino por acá, arreglemos en alguna parte el envoltorio y el cacaxtli de su Dios. Pero tal vez no dirá nada. 

Y los acxoteca chalca inmediatamente les preguntan, les dicen a los Totolimpan4eca chichimeca:

¿Por ventura aquí estará el que trabaje, el que de servicio  a nuestro Dios? ¡Preparémosle algún lugar!

Y si acaso no ¿por ventura se irá a conocer alguna parte? 

Y enseguida respondieron, dijeron los Totolimpanecas los chichimecas: 

                Ciertamente, no es aquí donde venimos a parar sino en el patio de la niebla, en el patio de las flores, allí donde está el Chalchiuhmomoztli, por el segundo borde de la arena, hasta ahí iremos a parar, y solamente vamos de paso por aquí l segundo Chalco. 

                Y después que escucharon esto, los chalca acxoteca, se alegraron por ello y dijeron

                ¡Que así sea! Está bien, puesto que no es muy lejos de aquí según sabemos, el lugar donde está el Chalchimomoztli. 

                (Esta inserción; la hace Chimalpahin entre paréntesis como aclaración) 

                Este Chalchiuhmomoztli es un cerillo al que llamaron asi por primera vez se habían establecido ahí, los xochteca, los olmeca, los quiyahuizteca, los cucolca. Tal vez por el agua que esta manando sobre él, al que tenia por diosa os mencionados xochteca olmec, la Chalchiuhmatlalatl, que asi llamaban a esta agua los antiguos hace mucho tiempo, fue lo que llamaron Chalchiuhmomoztli al cerillo que ahora tiene por nombre Amaqueme. 

                Empero no podrán ustedes acercarse, dijeron los Chichimeca, puesto que es un lugar muy peligroso, puesto que ahí están los poseedores del nahual de la fiera, los poseedores del náhuatl de la lluvia, que son los que vienen a comer gente por acá.               

QUINTO RETABLO LA CONQUISTA DEL CHALCHIUHMOMOZTLI 

                En 1261 a los veinte años de su llegada Chalco, los Totolimpanecas alcanzan la cumbre del Chalchiuhmomoztli que de tiempo atrás ocupaban los Ulmecas Xicallancas los temidos poseedores del nahual de la fiera y de la lluvia.

                (Es la descripción de la conquista por Chimalpahin)               

                Y desde ahí a la vista del Chalchiuhmomoztli emprenden un combate peculiar en contra del poder de los Ulmecas, primero mediante la quema del tonalli de tres días específicos y enseguida mediante una sola flecha lanzada por Atonaltzin desde el “Quemadero del Tonalli” misma que recorre “legua y media” fue a caer enhiesta justamente en la parte central del templo de los Ulmecas, haciendo hervir a su Chalchiuhmatlalatl el agua que tenían por diosa, amargándose y secándose la poca que quedo.

                Una vez con esto, los Totolimpanecas se lanzaron abiertamente ha conquistar Chalchiuhmomoztli Temoanchan; capturaron algunos de los ya vulnerables ente a la conquistar Chalchiuhmomoztli Temoanchan; capturaron algunos de los ya vulnerables y a los demás los persiguieron y dispersaron mas allá de las estribaciones meridionales del Popocatépetl. 

**Tonalli: Guía de veinte jeroglíficos para los veinte días de su calendario sagrado. Estos jeroglíficos eran símbolos y no signos. La diferencia entre uno y otro es que un signo tiene un solo significado mientras que un símbolo tiene varias interpretaciones.

**Temoanchan: Expresión que significa morada verdadera

**Legua: Unidad de medida que marca lo que una persona o caballo, pueden caminar en una hora.

***Memorial Breve acerca de la fundación de Culhuacan capitulo
XLIII
 DE LA CONSAGRACION DEL CHALCHIUHMOMOZTLI

                Narración de Chimalpahin de la secuencia de actos que efectuaron después de vencer a los Olmecas, describiendo así: 

Un año después de la conquista de los olmecas, los totolimpanecas realizaron un ritual de toma de posesión de su nuevo territorio, que culminó con una invocación de su dios:

 Luego de nombrar las cosas, de registrar tierras, de ligar los términos, de tender la cama de paja, de poner la escudilla de paja, fue entonces que los chichimeca llamaron y rogaron al que tenían por dios.

Enseguida, al irse por la proximidad del cerro, otra vez en este lugar llamaron y rogaron al que tenían por dios; lo llamaron por segunda ocasión.

Y enseguida, allí les habló el que tenían por dios; les dijo a Atonaltzin, chichimecateuhctli, y a los demás totolimpanecas chichimecas:

—De ahora en cinco beberé, comeré, en lo alto de este cerro

El acto de nombrar el territorio y de demarcar sus linderos “atando los términos”o cabos era un ritual convencional para cualquier ceremonia de merecimiento de tierras. Por otro lado, los totolimpanecas preparan un altar de paja, una primera y rústica versión del centro sagrado que consagrarán al terminar su fundación.

La orden del dios tutelar y el plazo que fijó para que le dieran de comer y beber, por otra parte, desconcertó y despertó la inquietud de los totolimpanecas:

—¿Qué es lo que comerá allí? ¿Qué es lo que beberá? ¿Qué sucederá en cinco? ¡Esperemos su palabra!

Y llegó el día cinco allí donde les dio la palabra su dios.

Y ya para entonces fue la hora de la cita con que emplazó a los chichimecas el que tenían por dios. Y enseguida, él mismo, el propio tlahtohuani Atonaltzin, chichimecateuhctli, lanzó una flecha hacia el cielo.

Pero sólo fue a salir en vano su flecha; y cuando se volvió para acá, a punto de venir a dar en la tierra, llegó hiriendo al ocelote bermejo. Una vez que miraron esto los chichimeca totolimpaneca dijeron enseguida:

-¡Por supuesto! Esto es lo que beberá, lo que comerá nuestro dios en lo alto de este cerro: lo que alcanzamos, el ocelote bermejo.

Por eso, enseguida lo fueron a tomar para subirlo a la cima del cerro. Por eso, luego de poner allí, de tender allí el lecho de paja, enseguida colocaron en ese lugar al ocelote bermejo que alcanzaron.

Este ritual de caza, de raigambre claramente chichimeca, fue complementado con un ruego e invocación al dios por parte de los totolimpanecas:

Se ponen a contar, alabar, a expresar su linaje de chichimeca, tal como era su discurso de chichimeca.

Y al escuchar por el firmamento como si estuviera tronando el cielo, de inmediato se hacen a un lado; se dijeron:

-Oh, nuestro dios escuchó nuestros labios. ¡Por supuesto, nos conoce!

Vino entonces la manifestación milagrosa de Totolin:

Fue entonces que vino a descender la iztaccuauhtli, a la que los antiguos chichimeca hacían nombrar Totolin; vino a erguirse sobre el ocelote bermejo (gato montes); lo vino a comer. Fue entonces que se dignaron darle de beber, darle de comer, al que tenían por dios. Y por eso ligaron los términos, por eso registraron tierras, por eso marcaron las cosas, por eso nombraron las cosas allí donde tendieron el lecho de paja; fue entonces que lo llamaron Zacapechpan.

La imagen de un águila blanca que descendió del cielo para devorar a un ocelote, recuerda, desde luego, la fundación de México-Tenochtitlan en que un águila devoró unas aves o una serpiente.

En ambos casos, se trata de la manifestación (onahualización) del dios tutelar de un pueblo chichimeca que aparece para sancionar la fundación de un nuevo altépetl en un territorio particular.

En ambos casos también el águila representante la mitad solar, ígnea, masculina y superior del cosmos que devora y domina a un representante de la mitad terrestre, acuática, femenina e inferior del mismo, ya sea ocelote o serpiente. La fusión de las dos mitades del cosmos en el centro sagrado del nuevo altépetl parece tener como objetivo definirlo como un axis-mundi, un centro donde se reúnen e interactúan los diversos elementos del cosmos, pero donde impera, desde luego, el polo solar, asociado a los chichimecas, a la guerra y al poder político.

La milagrosa y portentosa manifestación de Totolin se perpetuó en el otorgamiento de nuevos topónimos al lugar donde se realizó: Zacapechpan, “sobre la cama de zacate”, Chichimecatépec, “En el cerro de los chichimecas”, y Cuauhtli itlacuayan, “El lugar donde come el águila.”

                Posteriormente, uno de los dos principales dirigentes totolimpanecas, Tliltecatzin, realizó otro ritual de toma de posesión del territorio:

Y enseguida, ya para irse, justamente allí frente al cerro Chalchiuhmomoztli, el que entonces vino guiando a la gente, la persona de Tliltecatzin, chichimecayaotequihua, vino labrando con piedra la superficie de los árboles, por lo cual ahora se llama Cuauhxayacatitlan.

La acción de hacer marcas en los árboles pudo tener como objetivo demarcar linderos. Fue, en todo caso, otra modificación ritual del paisaje que confirmaba la propiedad de los totolimpanecas.

El último ritual de fundación realizado por los totolimpanecas involucró al propio Chalchiuhmomoztli, centro sagrado del nuevo altépetl:

Fueron a subir a la cima del cerro Chalchiuhmomoztli. Apenas iban alcanzando los bordes de por acá los chichimeca totolimpaneca, y allí estaba una piedra. Por eso, enseguida le dibujan un vestido de papel; con pedernales labraron la piedra con la que dieron nombre a la población que ahora se llama Amaquemecan Chalco.

 

 El nuevo topónimo del lugar, y del altépetl que se fundó en él, Amaquemecan,

“Lugar de los dueños de vestidos de amate o papel”, se deriva precisamente de los vestidos que los totolimpanecas tallaron en las laderas del cerro. Estos vestidos de amate tenían complejos significados religiosos. Se asociaban, en primer lugar con el dios Tláloc, que se vestía precisamente con papel. De esta manera, confirmaban la profunda vinculación entre el lugar sagrado del Chalchiuhmomozco y los dioses del agua y la fertilidad, pero modificaban radicalmente la advocación del santuario, consagrado anteriormente a la deidad Chalchiuhmatlálatl.

 

Por otro lado, la roca vestida con ropas de papel recuerda las pequeñas imágenes de cerros, los tepictoton, que los nahuas construían para rendir culto a las montañas y para invocar la lluvia y que se vestían también de papel. De hecho puede plantearse que el Chalchiuhmomozco-Amaquemecan, un pequeño cerro localizado frente al imponente volcán Popocatépetl, se convirtió por medio de este ritual en un tepictoton de la gran montaña, lo que confirmaría su importancia ritual como centro para obtener la fertilidad.

**TEPICTOTON: Servidores de las montañas, en esta caso del Popocatépetl

***Primeras memorias de Sahagún folio 266 

 

                Y entonces vino a desaparecer el nombre del cerrillo al que inicialmente llamaban Chalchiuhmomoztli. Y allí principia, en este año mencionado, lo que se llamó universalmente Amaquemecan Chalco. 

 El dios, sin embargo, obligó a los hombres a vivir todavía por cinco años más en Tonalli itlatlayan antes de poder asentarse definitivamente en Amaquemecan.               

***Véase la descripción de Bernardino de Sahagún, primeros Memoriales: Paleogragrapyn of Nahuatl Tex and English Trasnlation paginas 113-114

***Memorial breve paginas 115-117

***Tesis para obtener el doctorado en Estudios Mesoamericanos, facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Dr. Federico Navarrete
El resultado de estos complejos rituales fue hacer inexpugnable el nuevo centro sagrado totolimpaneca:

                               Y después de que se asentó la población de Amaquemecan Chalco, a la postre se hizo muy grande su fama, su inaccesibilidad, su fiereza, mientras duró la [antigua] religión. 

                               Según dicen, en adelante nadie podía hacerse ilusiones respecto de este pueblo de Amaquemecan Chalco; nadie podía arremeter contra él; nadie se le podía enfrentar de las diversas gentes que lo aborrecían, que sabían de su fama, de su dignidad; y además, en ningún tiempo podían llegar aquí los nahuales a los que llamaban "viejas lechuzas"; los que eran mucho muy grandes poseedores del nahual de tlacatecólotl le tenían mucho respeto al pueblo de Amaquemecan Chalco; y si deseaban llegar hasta aquí, de inmediato morían, ya no podían regresar a donde es su territorio; o aun pudiendo regresar, en alguna parte del camino iban a morir; o aun pudiendo llegar a su terruño, en llegando morían allí, ya no duraban ni un día.

                               Una vez fundada de esta manera Amaquemecan Chalco por los totolimpanecas, Chimalpain cuenta la llegada de los otros grupos que se incorporaron al naciente altépetl, empezando por el suyo propio, los tenancas. 

El segundo grupo en llegar a Amaquemecan fueron los eztlapictin teotenanca teochichimeca cuixcoca temimilolca ihuipaneca zacanca, a quienes llamaré tenanca, pues fundaron Tzacualtitlan Tenanco Chiconcóac Amaquemecan

***Memorial breve: 117

            Con esto termina la fase prehispánica y siguiendo en este orden:

            Realmente no existe ningún documento que en forma definitiva explique el cambio o transformación de Amaquemeca- ha – Amecameca, pues solo se encontró lo siguiente:

Año 1861 el 14 de noviembre el congreso del Estado de México en edicto, articulo III establece:

3.- El pueblo de Amecameca tendrá el titulo de Villa y se llamara Amecameca de Degollado.

 

Ahora es importante mencionar sobre el origen náhuatl de Amecameca, sobre todo con la siguiente pregunta ¿Que lengua tenían los que llegaron a la zona de Amecameca? pregunta importante, ya que si estamos buscando las raíces de Amecameca, es lógico pensar que fueron hechas en náhuatl, pero tenemos los siguientes datos:

 

            Fernando de Alva Ixtlilxochitl explica que durante la migración de las tribus, hablaban diferentes lenguas, por ejemplo los tepanecas hablaban matlatzinca y los totolimpanecas hablaban principalmente la lengua chichimeca o matlatzinca

            Así mismo de acuerdo al mismo Fernando de Alva en su obra La nación chichimeca, capitulo XIII menciona que hasta el año 1301 y por orden real de Techotlalatzin señor de la nación chichimeca se use el náhuatl, pues antes los antepasados del reino no lo usaban.

            Esto confirma que los primeros chichimecas al llegar a la zona de Chalco y posteriormente Amecameca no usaban necesariamente el náhuatl, soportado esto en la propia lengua náhuatl clásica o central, que califica al chichimeca como gente bárbara y salvaje y les da el nombre de chichimecatl que equivaldría a decir “gente perra” de acuerdo al Instituto Lingüístico de Verano, A.C

            Entonces se obliga la siguiente pregunta ¿Desde cuando y quien da los significados definitivos de la palabra Amecameca?

           

            Mencionando al autor Manuel Rivera Combas (1840-1917) en su libro “México pintoresco, artístico y monumental” impreso por la Imprenta La Reforma en el año 1882, en el tomo II, paginas de 484 hasta 496, en donde menciona por primera vez el siguiente concepto:

 

AMECAMECA – AMECAMECAN

“Lugar o río de magueyes”

 

Amecatl (río)

 

Metl        (maguey)

 

Can        (Post posición que significa lugar) 

***“México pintoresco, artístico y monumental” impreso por la Imprenta La Reforma en el año 1882, en el tomo II, paginas de 484 hasta 496

           

            Otro dato interesante es que existe una población en el estado de Jalisco que es fundada también por estas tribus, y según la monografía del municipio, establecen así la toponimia de su nombre:

 

Denominación

Ameca 

Toponimia

Ameca significa, en náhuatl, “mecate de agua” ó “río”. 

 

            Y Bernardino de Sahagún describe lo siguiente:

            Esta corriente y esta unión de nahoas y mecas ocupó las llanuras de Jalisco, empujando a derecha e izquierda a los pueblos que encontró a su paso, esto es, a los chichimecas, de los que unos quedaron por el rumbo de los Zacatecos y son conocidos por teochichimecas y los otros ocuparon las montañas y costas intermedias, guardando el nombre de chichimecas, aunque por su inmediación al mar tomaron también el de Ameca o Meca del agua. 

RESUMEN DE IDEAS:

                                                                       La investigación realizada ha tenido como único objetivo tener la máxima información sobre la palabra Amecameca y sus orígenes etimológicos, sabiendo de antemano que todos los autores, libros, manuales, códices y demás elementos informativos, dependen de bases interpretativas por sus orígenes bien mitológicos o bien de trasmisión verbal, también hemos tomado en cuenta las circunstancias que existían o rodeaban a los seres humanos que producen las fuentes consultadas, así como los elementos que dificultan o limitan la veracidad de los mismos, sirva por ejemplo la siguiente situación:

            Uno de los principales historiadores en este tema, Don Domingo Francisco Chimalpahin escribe unas relaciones originales de Chalco-Amaquemecan en náhuatl pese a dominar perfectamente el español, esto hace que muchos autores den varias versiones de cual fue el objetivo de usar esa lengua, pues en la sexta relación pareciera que buscaba que las autoridades españolas reconocieran su linaje real indígena, siendo entonces contrario que usara el náhuatl y no el español, su obra depositada en la Biblioteca Nacional de Paris tiene algunas páginas en desorden, lo que provocó que la edición de Silvia Rendón (la más accesible, "Relaciones Originales de Chalco Amaquemecan", FCE 1965) tenga errores muy notorios. Lo que ella pone como la Segunda Relación en realidad es el fragmento final del "Memorial de Colhuacan" y no incluye por lo tanto ni la Primera, Segunda y Octava Relación.

 

            Por lo tanto la versión mas firme definitivamente es la del Memorial Breve acerca de la Fundación de la Ciudad de Culhuacan ediccion 1991 editada por  el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México editada por Víctor M Castillo F.

 

            Así mismo una de las fuentes mencionadas por el propio Chimalpahin que es Bernardino de Sahagún y su obra que le llevó treinta años de arduo trabajo, son las tres versiones de la Historia general de las cosas de la Nueva España que, con loable empeño, y recogiendo la tradición oral que le trasmitían sus alumnos, enviaba al Consejo de las Indias para su publicación, el cual lo archivaba por razones políticas. Los tres ejemplares acabaron en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, donde todavía se conserva una. Otra de ellas, compuesta de doce libros es conocida también como Códice Florentino, porque uno de los manuscritos, después de innúmeras peripecias, terminó en la Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, es decir que por razones políticas y religiosas, naturales en aquella época su obra fue archivada durante muchos años y él acosado por su publicación.           

            Es también importante entender que la historia la escriben normalmente los vencedores de las batallas y varios autores comentan que los propios originarios de Aztlan modificaban su propia historia con el fin de tener un más glorioso origen, no siendo raro que quemaran o modificaran códices originales en su época de reinado azteca.            Por lo anterior y demás circunstancias que se omiten para evitar ser reiterativo, es que el concepto Amecameca, depende mucho de la propia mitología nativa y por lo mismo sus fuentes deben ser tomadas en base a sus propios orígenes.

            Ahora antes de hacer una propuesta, remarquemos que nunca existió la palabra sola de Amaquemecan, sino siempre fue compuesta con Chalco, siendo lógico esto, debido a que para los Totolimpanecas, está región era parte de Chalco, por lo mismo el origen de Amecameca, no es una sola palabra o raíz única.

            Otro punto final, es que según Chimalpahin, la idea fundamental de los Totolimpanecas, era la de construir un lugar sagrado, por lo mismo, el asentamiento de la población o fundación del la ciudad, era un objetivo secundario.

            Por lo cual sin que se tome necesariamente como el producto final de la investigación y usando la lógica, además de las circunstancias y elementos disponibles, entre los cuales no negamos la poesía nacida de la belleza de nuestra zona, hemos llegado al punto de hacer una propuesta de origen o definición

            Esta propuesta nos ubica en el año 1268 y siendo espectadores de la llegada de un grupo chichimeca que habían viajado muchos años por zonas desérticas y que pensaban que el agua solo caía del cielo. Y ahora ante sus mirada tienen dos majestuosos volcanes del que se desprenden hilos brillantes, así como un valle totalmente verde y húmedo,  que ellos mismos al pasar por el lago de Chalco, lo mencionan como el patio de la niebla ó el patio de las flores y que al conocerlo mejor y ver el espectáculo, que hasta la fecha es majestuoso, el cual es percibir  la trasformación del hielo del volcán, en pequeños veneros de agua, que al correr de los metros se convierten en majestuosos ríos.

            Pensando en estas circunstancias de ubicación geográfica, significado de palabras traducidas posiblemente de la lengua chichimeca al náhuatl o mexica y posteriormente al español de la época de la colonia y la interpretación del español actual, pero sobre todo que el significado represente por si mismo los valores de la identidad municipal, expresamos que por Amecameca entendemos:

            AMECA :        (Cuerda de agua)

 

            MECA    :        (Lugar alto o sagrado donde nacen los ríos )        

 

Amecameca; (Lugar alto ó sagrado donde nacen las cuerdas de agua o ríos) 

                                                                   

Humberto F Zamora Cabrera


 
 
 
  Hoy habia 14 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! PERMITIDO EL USO PERO SE AGRADECERA SE USE CON FINES EDUCATIVOS.  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis